martes, 30 de julio de 2019

📚📘📖 Literatura infantil para trabajar las emociones en el aula 📚📘📖

julio 30, 2019 0 Comments

📚 Literatura infantil para trabajar las emociones en el aula 📚

¡Buenas tardes veraniegas!

Hoy quería enseñaros algunos recursos con los que yo trabajo la inteligencia emocional dentro del aula, pero antes me gustaría hablar sobre este concepto.

¿Qué es la Inteligencia Emocional? 

Aquí en esta pregunta es preciso mencionar a un autor. Todos los que nos dedicamos a la docencia deberíamos conocer a Daniel Goleman. Este autor escribió un libro sobre la inteligencia emocional y nos deja unas grandes reflexiones para entender lo necesario y fundamental que es trabajar este concepto dentro del aula. 

  • “El cerebro emocional responde a un acontecimiento más rápido que el cerebro racional”.
  • Si no dispones de unas buenas habilidades emocionales, si no te conoces bien, si no eres capaz de manejar las emociones que te inquietan, si no puedes sentir empatía ni tener relaciones estrechas, entonces da igual lo listo que seas, no vas a ir muy lejos”.
Teniendo en cuenta estas dos afirmaciones con las que coincido firmemente, es necesario dejar paso a la enseñanza de las emociones dentro y fuera del aula. No nos olvidemos que no solo se aprende dentro del aula sino fuera. Cualquier lugar es bueno para aprender. 

Aquí os dejo algunos libros que yo he usado y utilizo habitualmente en mi aula. Son muchos los libros que empleo. De hecho, como escritora de libros infantiles considero la literatura un recurso idóneo para enseñar no solo la competencia lingüistica sino otro tipo de aprendizajes como son los valores. 
-El emocionómetro del inspector Drilo. (Susana Isern) 
-Yo mataría monstruos por ti. (Santi Balmes)
-El libro enfadado. (Romadier y Bourgeou)




martes, 23 de julio de 2019

🌹🌹 Rosas para mis niños 🌹🌹

julio 23, 2019 0 Comments
🌹¡Buenas tardes de julio! 🌹

El pasado mes de mayo mis alumnos de Segundo de Primaria tuvieron que pasar una prueba estandarizada y, muchos de ellos, lo pasaron francamente mal por el estrés de realizar dicha prueba muy bien. 

No me gustan este tipo de evaluaciones, que tienen que realizar los niños, porque no reflejan en muchos casos el conocimiento del alumnado sobre la materia. Además de tener que someter al alumnado a unos días estresantes por los nervios. 

Una vez que realizaron la Prueba Escala, decidí hacerles un pequeño detalle que estuve elaborando artesanalmente en mi casa con todo el amor del mundo. 🌹❤️ 
Les hice una rosa a cada uno de ellos. 🌹🌹 Me considero muy fan del principito y ya sabéis el papel fundamental que tiene la rosa en la historia. 😍 

¿Por qué les quise dar este detalle?🌹

Porque en mi aula no valoramos el resultado sino el esfuerzo realizado. Da igual el resultado que se obtenga si hemos hecho todo lo que hemos podido y somos trabajadores. 
Para demostrarles que mi cariño no depende del resultado de una prueba ni de un control. Les quería transmitir todo mi amor. 

¿Cómo se hacen? ¡Muy fácil! 🌹

1. Solo necesitamos: golosinas rojas, verdes, palitos de pincho moruno, papel para envolver las flores , trocitos de cartulinas de colores pequeños, bolígrafos o rotuladores y muchas ganas e ilusión. 

2. Cuando tengamos el material, comenzamos a enrollar las golosinas rojas largas de tal manera que hagamos la forma de la rosa. 🌹 

3. En el momento en que tenemos el capullo de la flor ya formado, cogemos el palillo largo y lo pinchamos por el final. Tenemos que hacerlo de tal manera que, se quede sujeto y no se deshaga. 

4. Pasamos por la otra punta del palillo la parte verde que será el sépalo de la flor.

5. Finalmente, ponemos papel alrededor de la flor y escribimos un mensaje muy bonito y positivo para la persona que vaya a recibir la rosa. 🌹

He tenido que hacer unas 52 rosas para dos clases así que, ya estoy preparada para hacer algún catering en algún evento 🤣🤣🤣 

¡Aquí os dejo las bonitas fotos! 👇🏻👇🏻👇🏻
🌹👀Lo esencial es invisible a los ojos 👀 🌹




martes, 16 de julio de 2019

😍😍 ¡Los silenciosos están preparados para el nuevo curso! 🙊🙊

julio 16, 2019 0 Comments
¡Los silenciosos ya están preparados para el nuevo curso!

Este año vamos a tener a unos pequeños amiguitos que nos van a acompañar para que exista un clima y un ambiente de silencio en clase.

Os los presento... ¡Son los Silenciosos! 🙊

A los Silenciosos les gusta mucho estar con niños pero,...... ¡con niños que estén trabajando en silencio para poder concentrarse!

¿Cómo los he hecho?

¡Son muy fáciles!

Solamente necesitas unas tijeras, lana y un trocito de cartón en forma de circunferencia. 
Coges un trocito de lana y comienzas a darle vueltas por el trocito de cartón. Cuando esté suficientemente cubierto, atas con la lana un pequeño nudo y cortas la lana por los bordes del cartón. 

Aquí os dejo algunas fotos. 
¿Les damos un abracito a todos? ¡Son geniales! 




miércoles, 10 de julio de 2019

🚢🚤 Barcos con material de reciclaje 🚢🚤

julio 10, 2019 0 Comments

🚢🚤 Barcos con material de reciclaje 🚢🚤


¡Buenas tardes!

Os quiero enseñar una manualidad con materiales de reciclaje que realizaron mis alumnos y alumnas. 

En este caso, elaboraron unos bonitos barcos piratas y veleros con materiales que iban a ser tirados pero, que los rescatamos para realizarlos. 

¿Por qué realizar este tipo de actividad? 

1. La creatividad y la imaginación empleada por parte del alumnado para realizar los diferentes barcos. 

2. Emplear los materiales de reciclaje para aprender a reutilizar diferentes materiales antes de ser tirados a la basura. 

3. Ahorro de dinero al no comprar materiales nuevos. 

4. Concienciar de la necesidad de reciclar para ayudar al Medio Ambiente. 

5. Motivar y generar interés en el alumnado. 

¡Mirad que barcos tan bonitos hicieron! 💓







miércoles, 3 de julio de 2019

🐠🐟 Ideas de Portfolio, El pez de colores. 🐠🐟

julio 03, 2019 0 Comments

🐠🐟 Ideas de Portfolio, El pez de colores. 🐠🐟

¡Buenas tardes de verano! 

Aquí os traigo unas ideas para hacer un bonito portfolio después de haber trabajado el libro "El pez de colores". 

Esta manualidad la realicé con mis alumnos y alumnas para recoger y ordenar todos sus trabajos después de haber trabajado el precioso libro. 

¿Qué necesitamos para hacerla? 

-Una cartulina
-Un dibujo del pez de colores para rellenar
-Papel Celofan de colores.
-Imaginación y creatividad. 

Cada alumno/a ha rellenado su pez como más le ha gustado y como ha deseado. 🐟





jueves, 27 de junio de 2019

💓💗 Regalo fin de curso y carta para mi alumnado 💓💗

junio 27, 2019 0 Comments

¡Buenas noches de verano!💓

Esta semana ha sido la entrega de notas finales y, la verdad, me siento un poco melancólica porque no sé que sucederá el próximo curso. Habrá que esperar a ver como se resuelve la comisión de servicios el próximo mes.

Sinceramente, voy a echar muchísimo de menos a mi grupo. Han sido dos años con ellos y, al final, se les quiere mucho.

Os quería enseñar por aquí el detalle que tuve con cada uno de ellos. Un detalle que se hace aún más importante teniendo en cuenta que los tres grupos de Segundo de Primaria van a ser mezclados. Esto significa que no existirán los grupos como han sido hasta ahora.

¿Qué les he regalado? 

1. La segunda semana de junio les dije que vinieran guapos y guapas porque me iba a llevar la cámara reflex para fotografiarles para un regalo que quería darles. De este modo, acudieron todos geniales (como siempre) y les tomé las fotografías.

2. Después de fotografiarles, con un programa en el PC elaboré tarjetas con dibujos animados junto a su foto.

3. Finalmente, mi amiga la plastificadora y yo pasamos una genial tarde de varias horas plastificando el regalo.

Y.... ¡aquí os muestro el resultado! 💓💗 Tengo que confesar que... ¡me encanta!
Os dejo, también, la carta que les dí antes de desearles unas estupendas vacaciones. 💓





jueves, 20 de junio de 2019

📖📚📕 ¿Te imaginas que.....?📘📖📚

junio 20, 2019 0 Comments
¡Buenas tardes gente!

Hoy os traigo un recurso muy original y gracioso para trabajar en clase la creatividad e imaginación junto a la expresión oral. 

Se trata de unas cartas que compré en Internet de Talentina. En ellas, nos hacen preguntas para trabajar en familia pero, yo lo he llevado al contexto escolar! 

Me las he llevado al aula y ...¡les ha encantado!

Preguntas como: Si pudieras darle un bocado a la luna...¿qué sabor tendría? , si pudieras conocer a tus tatarabuelos o tataranietos.. ¿a quién te gustaría conocer?. Pues creedme que.... hasta los/as más tímidos/as e introvertidos/as han participado voluntariamente y han hablado. 

Os dejo por aquí para que veáis cómo son las cartas. En mi caso las compré pero, es cierto que, se pueden fabricar con preguntas graciosas y originales para motivar y crear interés en el alumnado.

📚❤️

viernes, 14 de junio de 2019

🔗 Balanza 🔗

junio 14, 2019 0 Comments

¡Buenas tardes!

Hoy, para terminar el tema de la materia en Ciencias Naturales, hemos construido una balanza con objetos cotidianos y del contexto del alumnado.

Hemos empleado lo siguiente:

✅ Percha para colgar ropa
✅ Dos envases iguales. Pueden ser tarrinas pequeñas de helado, envases pequeños de ajo... etc.
✅ Cuerda fina.

A los envases tenemos que hacerle dos, tres o cuatro agujeros pequeños y por ellos hay que introducir el trocito de cuerda fina. Cada trocito mide unos 30 centímetros. Luego le hacemos un nudo arriba, y colgamos los envases de la percha.

Aquí algunos ejemplos. 👇🏻😻















































































martes, 11 de junio de 2019

🌳🌲 Sakura Magic 🌳 🌲

junio 11, 2019 0 Comments
¡Buenas noches! 🌳😍

Hoy os traigo un recurso que ha gustado mucho al alumnado. Esta mañana les he llevado un Sakura Magic.
Y diréis ¿qué es un Sakura Magic? Pues es un cerezo mágico japonés. Es un pequeño arbolito 🌳 que está formado por tres partes: un tronco marrón de cartulina , una base de plástico y una solución de sodio y colorantes.

Colocamos el árbol en la base y le impregnamos de la sustancia que lleva en la bolsita, es decir, lo regamos. Al hacerlo, la cartulina va impregnada de una sustancia que hace reacción con el líquido y va creando poco a poco unos cristales con textura esponjosa, aparentemente.

He querido terminar la Unidad de las plantas con este detalle en clase. ¡Les ha encantado!

Tenían unas caras al verlo crecer... 😳😱🤔

Aquí os dejo algunas fotos de utilidad para que veáis lo bonito que queda ❤️🌳😍





viernes, 7 de junio de 2019

🌎🌏🌎 Día mundial del medio ambiente 🌎🌏🌎

junio 07, 2019 0 Comments
¡Buenas tardes a todos/as!

Hoy, día 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Un día muy importante para  trabajar la conciencia en el alumnado de la importancia de respetar nuestra naturaleza.
🌎🦑🐠🐋🦚🌲 Nuestros mares, nuestros bosques, esas especies que están, tristemente, en peligro de extinción y esa conciencia por la necesidad de respetar a cualquier ser vivo y a nuestro planeta. 🌲🌴🌱🍃🌸🌻

Hemos trabajado dos actividades:

1. Collage de nuestra tierra con papel reciclado y pintado por ellos.
2. Compromiso firme personal con nuestro planeta.

Cada alumno/a ha firmado su compromiso personal para cuidar nuestro medio ambiente. Solamente tenemos una tierra. Es nuestra casa y la de miles de especies, por ello es necesario que no tiremos plásticos al suelo ni a los mares, no malgastemos papel, evitemos el uso de cualquier tipo de plástico, cuando vayamos a la playa no tirar restos a la arena. Estos son algunos de los compromisos que han firmado ellos/as mismos/as. 

Aquí os dejo algunas imágenes ✌🏻👇🏻




miércoles, 29 de mayo de 2019

👩🏻‍🏫 Motivación en el aula👩🏻‍🏫

mayo 29, 2019 0 Comments
¡Buenas tardes a todos/as!

Mi alumnado ha tenido que enfrentarse este curso a una prueba estandarizada para evaluar la competencia lógico-matemática y la competencia lingüística, es decir, de las áreas de matemáticas y de lengua. La prueba de Escala.

Aunque, les he comentado que los resultados dan igual, que no se pongan nerviosos/as,  que son unos/as campeones todos y todas; han venido un poco nerviosos. Por ello, les he dado a cada niñ@, una rosa 🌹 de golosina realizada artesanalmente al acabar la prueba y además, al entrar al aula, tenían mensajes de motivación y de apoyo como estos. 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻

Tan importante es enseñar contenidos como enseñarles a creer en sí mismos y a valorarse. 👩🏻‍🏫❤️


























jueves, 23 de mayo de 2019

❤️👩🏻‍🏫😍 Nuestra mochila invisible 👩🏻‍🏫😍❤️

mayo 23, 2019 0 Comments
¡Buenas tardes a tod@s!

Hoy hemos leído la primera historia del libro “De mayor quiero ser... feliz” (Anna Morató García). Esta  titulada “la mochila invisible” nos cuenta que todos tenemos una mochila invisible sobre nuestra cabeza. En esa mochila podemos meter dos cosas:

-Palabras bonitas que son pompas de jabón.
-Palabras feas que son piedras.

Cuando le decimos cosas feas a alguien estamos lanzando piedras a la mochila de la otra persona y llenarla de cosas feas hace que le pese mucho y hace mucho daño. De este modo, tenemos que intentar llenar la mochila con palabras bonitas que son pompas para que esa mochila no le pese a la otra persona.

Sin embargo, tenemos un problema ¿qué pasa si alguien nos dice algo feo? ¿Qué tenemos que hacer?

1. Lo primero ignorarlo. No escuchamos cosas feas ni palabras que nos hagan daño. Nos damos la vuelta y nos vamos con amigos que nos ayuden y que nos digan cosas bonitas.

2. Contarlo al profesor/a y a tu familia. Los maestros estamos para ayudar a todos los niños.

Una vez hemos trabajado esto, cada alumno/a ha realizado su propia mochila 🎒. Hemos llenado esa 🎒 de palabras muy bonitas dichas por todo el alumnado que forma nuestra clase.

¿A qué es bonito decir buenas palabras y llenar de pompas la mochila de otros/as compañeros/as? Aquí os dejo los ejemplos de algunas mochilas: 👇🏻






viernes, 17 de mayo de 2019

👧🍗🍒🍯🍭🍕🍔🍇 ¿Cuál es tu comida favorita en versión poesía? 👧🍗🍒🍯🍭🍕🍔🍇

mayo 17, 2019 0 Comments

¡Hello!🍠🍝🍐

Hay muchas formas de trabajar el tema de la poesía pero, sin lugar a dudas, una de las mejores formas es relacionarlo con la comida. ¡Todo el alumnado tiene, al menos, una comida favorita!🍓

Una vez que las escribieron siguiendo un esquema, salieron a leer dicha poesía sin decir a que comida se refería. De este modo, eran sus propios/as compañeros/as quienes tenían que adivinar cual era el plato descrito en el texto. 🍉 Aquí, os muestro algunos ejemplos. 

¡Buen provecho!