miércoles, 18 de septiembre de 2019

💐 💐 Frida Kahlo. Manualidad y estudio de su persona💐💐⠀⠀⠀⠀⠀⠀

septiembre 18, 2019 0 Comments
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀
 ¡Buenas tardes! 

Este año soy la coordinadora del Plan de Igualdad de mi centro escolar y una de las mujeres que he decidido incluir en el plan es ella: Frida Kahlo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
De este modo, durante este mes, he elegido esta persona para trabajar a la mujer en el arte. Después vendrá la literatura. Nuestro alumnado conocerá quién fue esta mujer y lo difícil que se le hizo poder luchar por sus sueños al ser mujer. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Cómo hacemos la manualidad? ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
1. Silueta de Frida Kahlo. El alumnado la pinta y recorta.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
2. Cogemos papel seda y hacemos flores para decorar su cabello. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Este será el ejemplo que les ponga en la pizarra. Siempre que vamos a hacer una manualidad me gusta poner un ejemplo para guiarles pero, serán ellos quienes emplearán su creatividad y cada una será diferente. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
💐💐 Pies, ¿Para que os quiero si tengo alas?💐💐 ⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Próximamente los resultados de los alumnos/as.⠀⠀
⠀⠀

viernes, 13 de septiembre de 2019

👇🏻LOS AMIGOS DEL 10👇🏻⠀⠀⠀⠀METODO ABN 💘💘💘

septiembre 13, 2019 0 Comments
⠀⠀
👨🏻‍🏫👩🏻‍🏫TRABAJA ABN👩🏻‍🏫👨🏻‍🏫⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
➡️➡️ Las matematicas deben ser divertidas. Los amigos del 10 son un recurso para agilizar y mejorar el calculo mental en primero de primaria. El fundamento es que el propio alumnado, mediante la asociación, entienda las distintas formas con las que puede obtenerse 10 en una suma de 2 números. Trabajar de forma manipulativa las matemáticas para que el alumnado se interese por esta área.❤💘

Recursos a continuación:


















Materiales de Brgfx 

viernes, 30 de agosto de 2019

👩🏻‍🏫 Cuerpos geométricos 👩🏻‍🏫

agosto 30, 2019 0 Comments
¡Buenas tardes! 👩🏻‍🏫🔶

La geometría siempre suele ser la parte que enseñamos durante el tercer trimestre cuando está acabando el curso escolar. Sin embargo, es una parte de las matemáticas que la vemos día a día. Todo en nuestro entorno son cuerpos y figuras geométricas. 

En este caso, os traigo unas  actividades que realicé el curso pasado para enseñar al alumnado los cuerpos con volumen. Previamente, habíamos trabajado las figuras planas. Tenían muy claro lo que es un triángulo 🔺, cuadrado ◾️, rectángulo y  rombo 💠. Además, estudiamos la circunferencia ⭕️ y el círculo 🔴 . En otro post explicaré actividades para realizar en el aula con esos contenidos.

Tras haber trabajado todo lo anterior, usamos unos cuerpos geométricos de goma espuma como estos:  👇🏻👇🏻

En nuestro caso, teníamos tres juegos como estos y estuvimos haciendo diferentes actividades tales como:
1.  ¿A qué se parece? Cogían una de las piezas y tenían que decir algo de su entorno que tuviera esa forma. Por ejemplo: al coger el cubo, decimos un dado.

2. Coge...... ¡la figura X! 
Metimos en una bolsa todas las piezas y tenían que coger la que dijese un compañero empleando el tacto. 

3. ¡1,2,3 BOOOOOMBA! 
Este juego consistía en tirar todas las piezas al aire ( de ahí la importancia que sean de un material que se pueda tirar, caer y manipular sin hacerse daño). Cuando les llegaba cualquier pieza tenían que lanzarla diciendo su nombre antes de que explotara la bomba. 

Una vez que realizamos todas estas actividades, ellos mismos elaboraron sus cuerpos geométricos. Ya sabéis que, desde mi punto de vista, las matemáticas tienen que ser manipulativas y divertidas. Aquí os pongo algunos ejemplos: 👇🏻👇🏻
Los construyeron ell@s sol@s y después se los enseñaron a sus compañer@s. ¡Mirad que bonitos!❤️👩🏻‍🏫

  


 

















sábado, 24 de agosto de 2019

💠🐟 Retos🐟💠

agosto 24, 2019 0 Comments
“Despertar el deseo de aprender es el mejor regalo que le podemos dar a un niño”👩🏻‍🏫❤️🐟💠

💠🐟 RETOS🐟💠 El año pasado puse un rincón en mi aula llamado RETOS. Al lado del rincón de las emociones, y cada semana tenían al menos un reto que hacer si querían que Dory les diera una burbuja. Un reto conseguido= Una burbuja adquirida. 🐟🐠

¿Qué es lo bonito de este rincón? Que los retos no solamente eran relacionados con contenidos sino, con solidaridad, compañerismo y empatía.
Algunos de los retos fueron: 👇🏻👩🏻‍🏫

🐟 RETO AYUDA. Ayudar a algún compañero a realizar cualquier actividad propuesta que le cueste mucho esfuerzo, una vez que hemos acabado.

🐟🐟 RETO LIMPIEZA. Dejar todo nuestro equipo lo más limpio posible para ayudar a las limpiadoras en su trabajo.

🐟🐟🐟 RETO RESPETO. Subir y bajar las escaleras en silencio. Ir al baño en silencio porque hay clases trabajando.

🐟🐟🐟🐟 RETO EMPATÍA. Si vemos a un/a compañero/a triste, vamos a darle un abrazo y a animarlo. En clase no podemos estar tristes.

🐟🐟🐟🐟🐟 RETO PASATIEMPO. Sopa de letras, laberintos, encontrar las diferencias...etc

🐟🐟🐟🐟🐟🐟 RETO ARTÍSTICO. Representación de cualquier obra con diferentes técnicas.

Estos son algunos de los retos que realizamos el curso pasado. ¿Qué es lo bonito de esto? Adaptable a cualquier nivel eligiendo muy bien los retos y, no solo es de contenidos. 👩🏻‍🏫🐟


sábado, 17 de agosto de 2019

💁 Recurso para aula. Juego. 💁

agosto 17, 2019 0 Comments

¡Buenos y calurosos días de verano! 🌞

Hoy quería traeros un juego que descubrí a finales de este curso escolar pero, no lo había enseñado aún. Se trata de un juego que compré en la tienda Tiger y que, nos sirve para divertirnos y pasar un buen rato pero, también, para trabajar la coordinación y las habilidades.

Seguro que todos recordamos el famoso juego llamado "Temblores" pues bien, este es una adaptación pero más gracioso. Se trata del panal de una abeja. Tenemos que montar su panal y colocarla arriba del todo. 🍯🍯

El juego tiene una ruleta y debemos quitar el trozo de panel que nos toque sin que se caiga la abeja al suelo. Pierde el jugador que no logre sacar su trozo de panel sin caerse la abeja.

Aprovechando este juego que me llevé al aula, les enseñé como fabrican las abejas la miel y les presenté a una pequeña amiga. Aquí os dejo la foto.

Por cierto, el juego es genial no solo para niños/as sino para adultos. ¡Recomendado!





lunes, 12 de agosto de 2019

📺📼 Cortos para trabajar valores dentro del aula. The present, Cuerdas y Piper 📼📺

agosto 12, 2019 0 Comments

📺¡ Buenas tardes a todos!📺

En esta entrada quería hablar sobre el trabajo de valores en la educación.  Un trabajo fundamental y necesario porque no podemos olvidarnos que formamos a personas. En un futuro trabajarán y queremos que sean buenos profesionales llenos de valores. 

Tan importante es enseñar los contenidos de las diferentes áreas como los valores. Por ello, es necesario hacer una búsqueda de materiales y recursos que nos puedan servir para trabajar con nuestro alumnado. 

En mi caso empleo cortos cinematográficos, obras de literatura infantil y cualquier otro tipo de material que considere que puede ser bueno para transmitirles algún valor en concreto. 

Aquí os voy a dejar tres cortos que considero fundamentales porque transmiten determinados valores que pueden ser trabajados dentro del aula. Todos estos preciosos cortos nos enseñan a todas las personas diferentes valores.



   

The present. Este corto nos sirve para trabajar el respeto por los animales y por las personas. Trata el tema de la discapacidad de forma que nos hace ver que no hay límites y que todos podemos. 💓💗




Cuerdas. Este maravillo corto que obtuvo diversos premios, entre ellos el Goya en 2014, nos enseña que todo es posible. Trata sobre la inclusión social, el respeto, la amistad y el amor. 



Piper.  Este precioso corto trata el tema de la superación de situaciones difíciles. Entender el error como una oportunidad de mejorar. El protagonista llega a convertirse en lider ganando confianza en sí mismo. Son muchas las ideas y valores que se pueden sacar al trabajar este corto donde nos brinda la idea principal de que el contexto no es un impedimento para conseguir nuestros sueños y lo que deseamos. 

EDUCAR A LA MENTE SIN EDUCAR AL CORAZÓN NO ES EDUCAR. (Aristóteles)

lunes, 5 de agosto de 2019

👩🏻‍🏫📆 Calendario Waldorf 📆👩🏻‍🏫

agosto 05, 2019 0 Comments
¡Calendario Waldorf! 
Os presento uno de los calendarios que decidí comenzar a usar en clase donde es el alumnado quien anota los principales eventos y cosas importantes que tenemos que recordar. Llevo usando estos calendarios unos años, desde que me comencé a formarme en pedagogía Waldorf y método Montessori. He encontrado resultados muy positivos en lo que he podido aplicar en mis clases. 👩🏻‍🏫
➡️¿CÓMO LO USAMOS?⬅️
➡️ ¿PARA QUÉ SIRVE? ⬅️

⭐️ Lo empleamos para comprender el paso del tiempo. En este caso es semanal, cuando lo entiendan entonces les introduciremos el anual. Es un calendario manipulativo, que les gusta y les genera más interés. ⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⭐️⭐️ Cada mañana, un alumno coge el duende correspondiente a cada día. Cada día es un color y lo coloca en el día que estamos. Después, pensamos si tenemos algún evento para ponerlo en los troncos y que no se nos olvide. 

El alumnado puede elaborar uno propio y que sean ellos quienes señalen en su calendario, los eventos más importantes. Se les puede preparar unos iconos de animalitos (pueden ser ranitas de colores), una para cada día. ¿Qué os parece este tipo de calendarios? ¿Cuáles tenéis en clase y en casa? Se trata de una forma más manipulativo para entender el paso del tiempo. 

La metodología Montessori y la pedagogía Waldorf tienen numerosos aspectos en común, pero tienen otros aspectos que los diferencian. Más adelante hablaré de sus similitudes y sus diferencias. 

¡Qué tengáis un muy buen día! ¡Yo me marcho a la piscina!

Aquí os dejo una foto del calendario que compré para utilizar en clase. 

⠀⠀
⠀⠀

martes, 30 de julio de 2019

📚📘📖 Literatura infantil para trabajar las emociones en el aula 📚📘📖

julio 30, 2019 0 Comments

📚 Literatura infantil para trabajar las emociones en el aula 📚

¡Buenas tardes veraniegas!

Hoy quería enseñaros algunos recursos con los que yo trabajo la inteligencia emocional dentro del aula, pero antes me gustaría hablar sobre este concepto.

¿Qué es la Inteligencia Emocional? 

Aquí en esta pregunta es preciso mencionar a un autor. Todos los que nos dedicamos a la docencia deberíamos conocer a Daniel Goleman. Este autor escribió un libro sobre la inteligencia emocional y nos deja unas grandes reflexiones para entender lo necesario y fundamental que es trabajar este concepto dentro del aula. 

  • “El cerebro emocional responde a un acontecimiento más rápido que el cerebro racional”.
  • Si no dispones de unas buenas habilidades emocionales, si no te conoces bien, si no eres capaz de manejar las emociones que te inquietan, si no puedes sentir empatía ni tener relaciones estrechas, entonces da igual lo listo que seas, no vas a ir muy lejos”.
Teniendo en cuenta estas dos afirmaciones con las que coincido firmemente, es necesario dejar paso a la enseñanza de las emociones dentro y fuera del aula. No nos olvidemos que no solo se aprende dentro del aula sino fuera. Cualquier lugar es bueno para aprender. 

Aquí os dejo algunos libros que yo he usado y utilizo habitualmente en mi aula. Son muchos los libros que empleo. De hecho, como escritora de libros infantiles considero la literatura un recurso idóneo para enseñar no solo la competencia lingüistica sino otro tipo de aprendizajes como son los valores. 
-El emocionómetro del inspector Drilo. (Susana Isern) 
-Yo mataría monstruos por ti. (Santi Balmes)
-El libro enfadado. (Romadier y Bourgeou)




martes, 23 de julio de 2019

🌹🌹 Rosas para mis niños 🌹🌹

julio 23, 2019 0 Comments
🌹¡Buenas tardes de julio! 🌹

El pasado mes de mayo mis alumnos de Segundo de Primaria tuvieron que pasar una prueba estandarizada y, muchos de ellos, lo pasaron francamente mal por el estrés de realizar dicha prueba muy bien. 

No me gustan este tipo de evaluaciones, que tienen que realizar los niños, porque no reflejan en muchos casos el conocimiento del alumnado sobre la materia. Además de tener que someter al alumnado a unos días estresantes por los nervios. 

Una vez que realizaron la Prueba Escala, decidí hacerles un pequeño detalle que estuve elaborando artesanalmente en mi casa con todo el amor del mundo. 🌹❤️ 
Les hice una rosa a cada uno de ellos. 🌹🌹 Me considero muy fan del principito y ya sabéis el papel fundamental que tiene la rosa en la historia. 😍 

¿Por qué les quise dar este detalle?🌹

Porque en mi aula no valoramos el resultado sino el esfuerzo realizado. Da igual el resultado que se obtenga si hemos hecho todo lo que hemos podido y somos trabajadores. 
Para demostrarles que mi cariño no depende del resultado de una prueba ni de un control. Les quería transmitir todo mi amor. 

¿Cómo se hacen? ¡Muy fácil! 🌹

1. Solo necesitamos: golosinas rojas, verdes, palitos de pincho moruno, papel para envolver las flores , trocitos de cartulinas de colores pequeños, bolígrafos o rotuladores y muchas ganas e ilusión. 

2. Cuando tengamos el material, comenzamos a enrollar las golosinas rojas largas de tal manera que hagamos la forma de la rosa. 🌹 

3. En el momento en que tenemos el capullo de la flor ya formado, cogemos el palillo largo y lo pinchamos por el final. Tenemos que hacerlo de tal manera que, se quede sujeto y no se deshaga. 

4. Pasamos por la otra punta del palillo la parte verde que será el sépalo de la flor.

5. Finalmente, ponemos papel alrededor de la flor y escribimos un mensaje muy bonito y positivo para la persona que vaya a recibir la rosa. 🌹

He tenido que hacer unas 52 rosas para dos clases así que, ya estoy preparada para hacer algún catering en algún evento 🤣🤣🤣 

¡Aquí os dejo las bonitas fotos! 👇🏻👇🏻👇🏻
🌹👀Lo esencial es invisible a los ojos 👀 🌹




martes, 16 de julio de 2019

😍😍 ¡Los silenciosos están preparados para el nuevo curso! 🙊🙊

julio 16, 2019 0 Comments
¡Los silenciosos ya están preparados para el nuevo curso!

Este año vamos a tener a unos pequeños amiguitos que nos van a acompañar para que exista un clima y un ambiente de silencio en clase.

Os los presento... ¡Son los Silenciosos! 🙊

A los Silenciosos les gusta mucho estar con niños pero,...... ¡con niños que estén trabajando en silencio para poder concentrarse!

¿Cómo los he hecho?

¡Son muy fáciles!

Solamente necesitas unas tijeras, lana y un trocito de cartón en forma de circunferencia. 
Coges un trocito de lana y comienzas a darle vueltas por el trocito de cartón. Cuando esté suficientemente cubierto, atas con la lana un pequeño nudo y cortas la lana por los bordes del cartón. 

Aquí os dejo algunas fotos. 
¿Les damos un abracito a todos? ¡Son geniales! 




miércoles, 10 de julio de 2019

🚢🚤 Barcos con material de reciclaje 🚢🚤

julio 10, 2019 0 Comments

🚢🚤 Barcos con material de reciclaje 🚢🚤


¡Buenas tardes!

Os quiero enseñar una manualidad con materiales de reciclaje que realizaron mis alumnos y alumnas. 

En este caso, elaboraron unos bonitos barcos piratas y veleros con materiales que iban a ser tirados pero, que los rescatamos para realizarlos. 

¿Por qué realizar este tipo de actividad? 

1. La creatividad y la imaginación empleada por parte del alumnado para realizar los diferentes barcos. 

2. Emplear los materiales de reciclaje para aprender a reutilizar diferentes materiales antes de ser tirados a la basura. 

3. Ahorro de dinero al no comprar materiales nuevos. 

4. Concienciar de la necesidad de reciclar para ayudar al Medio Ambiente. 

5. Motivar y generar interés en el alumnado. 

¡Mirad que barcos tan bonitos hicieron! 💓







miércoles, 3 de julio de 2019

🐠🐟 Ideas de Portfolio, El pez de colores. 🐠🐟

julio 03, 2019 0 Comments

🐠🐟 Ideas de Portfolio, El pez de colores. 🐠🐟

¡Buenas tardes de verano! 

Aquí os traigo unas ideas para hacer un bonito portfolio después de haber trabajado el libro "El pez de colores". 

Esta manualidad la realicé con mis alumnos y alumnas para recoger y ordenar todos sus trabajos después de haber trabajado el precioso libro. 

¿Qué necesitamos para hacerla? 

-Una cartulina
-Un dibujo del pez de colores para rellenar
-Papel Celofan de colores.
-Imaginación y creatividad. 

Cada alumno/a ha rellenado su pez como más le ha gustado y como ha deseado. 🐟