domingo, 12 de mayo de 2019

🐔🐓🍖🍗¡Hemos doblado un hueso de pollo sin romperse! 🐔🐓🍖🍗 EXPERIMENTO! 👀

mayo 12, 2019 0 Comments

¡Buenas tardes!

Ya sabéis que una mis asignaturas favoritas es Ciencias Naturales. ¿Por qué? Por la cantidad de experimentos y de actividades manipulativas que se pueden realizar empleando objetos y alimentos cotidianos. ¡Os voy a contar nuestro último experimento! ¡Les encantó! 🐔🐓🍖🍗

¿Cómo lo hemos hecho? ¡Es muy fácil! 

Tan solo necesitas: 
- Un hueso de pollo SIN COCINAR y LIMPIO. ( Muy importante pedirlo así a las familias porque si no os puede venir algún alumno/a con el hueso con carne y hay que limpiarlo 😆). 
-Un tarro con TAPADERA. Tiene que estar tapado el experimento. 
-Una botella de vinagre. 

Realización del experimento: 
-Metemos cada hueso limpio y sin cocinar dentro del bote (plástico o cristal), llenamos el bote de vinagre hasta que el hueso quede tapado y cerramos el bote. A las 24 horas, sacamos el hueso y cambiamos el vinagre. Así durante una semana.

Poco a poco veréis que el hueso empieza a ponerse blando y se puede doblar. Las caras del alumnado son.... ¡geniales! ¡Hemos doblado un hueso de pollo sin romperse! 👀

¿Por qué sucedes esto? 

Esto consiste en un experimento de transformar huesos duros en huesos que se pueden doblar. Los huesos tienen carbonato de calcio y el vinagre contiene una sustancia llamada ácido acético. Dicha sustancia reacciona con el carbonato y hace que el hueso pierda la dureza. 





¡Espero que os sea de utilidad!
Besitos


domingo, 5 de mayo de 2019

🍫🍩🍬🍭¡Unas matemáticas muy dulces! ¡Crêpes con unidades de capacidad y de masa! 🍫🍩🍬🍭

mayo 05, 2019 0 Comments
🍫🍩🍬🍭 ¡Buenas y dulces tardes amig@s! 🍫🍩🍬🍭

¿Quién ha dicho que las matemáticas no pueden ser igual de interesantes que la cocina o que cualquier otra actividad que nos guste? ¡Error! 

Las matemáticas SON y DEBEN SER tan divertidas como cualquier actividad que nos guste realizar en nuestro tiempo. De hecho, siempre les digo a mis alumnos/as que las matemáticas están relacionadas con todo en nuestra vida.

Por ello, decidí relacionarlas con la cocina y el resultado fue..... ¡muy dulce!

¡Unas ricas crêpes para celebrar el Día de la Amistad del 14 de febrero!

Además de esta actividad, les decoré la pizarra con una frase muy bonita que nunca deben de olvidar: no podemos dejar de soñar. En otra entrada explicaré la razón de colgar esos globos rojos. Tienen un significado y los empleamos para realizar otra tarea.

Empleamos una crepera eléctrica para evitar que se empleara fuego o butano. Es mucho más sencillo  y más seguro conectar el pequeño electrodoméstico a la corriente que emplear una cocinilla. Dicha actividad fue realizada en grupos de 4 alumnos.

Cada grupo elaboró, con ayuda de varias madres que acudieron al aula para cooperar y colaborar, la masa de las crepes siguiendo la receta. Ellos midieron las cantidades de leche, harina, mantequilla y huevos. Observaron las medidas de las jarras para los líquidos y las cantidades de masa en la báscula.

Posteriormente, fueron las madres quienes cocinaron en la crepera empleando la masa elaborada por el alumnado las diferentes tortitas. Una vez elaboradas, cada alumno/a decidía con que ingredientes quería tomárselas: fresas, nata, lacasitos...etc.

Aquí os dejo algunas fotos de como se llevó a cabo la actividad. Si quieres obtener la receta, solo me lo tienes que decir y te la envío. Me gustaría destacar que la receta es muy buena y salen perfectas. 👌😍












martes, 30 de abril de 2019

👧👦 ¿Cuál es tu personaje favorito? 👧👦

abril 30, 2019 0 Comments

¡Buenas noches! 

Aunque ha pasado ya el día del Libro, os quería traer aquí una actividad que hemos hecho en el colegio y en clase para trabajar la literatura.

¿En qué consistía?

El alumnado tenía que elegir un personaje que le gustase de algún cuento y contar las razones.
Una vez dibujado en una cuartilla de folio de colores, colocaban dicho papel en un panel preparado para poner todos los dibujos.


¡Ha quedado muy bonito y muy original!

Aquí os dejo las fotos y las ideas.





martes, 23 de abril de 2019

📚📙 Día del Libro. 23 de abril. 📚📙

abril 23, 2019 0 Comments
📚📙 ¡Hola gente! ¡Buenas tardes a todos! 👩🏻‍🏫👩🏻‍🏫

El pasado 23 de abril celebramos nuestro querido “Día del Libro” con numerosas actividades realizadas en nuestra aula y también a nivel de centro escolar. Estas fueron las que realizamos: 

1. Reflexión sobre la importancia de los libros. Les planteé diversas cuestiones sobre las que hablamos y debatimos. ¿Qué pasaría si no existiera ningún libro en todo el mundo? ¿Por qué es importante tener libros y leer?. Una vez que realizamos una lluvia de ideas sobre la necesidad de los libros para nuestra sociedad, les repartí un papelito y respondieron a la pregunta: ¿ por qué son importantes los libros para ti? Fueron saliendo a la pizarra y pegando sus respuestas. 




















2. Seleccionar un personaje favorito que le guste, dibujarlo y decir la razón de haber sido elegido dicho personaje. Posteriormente, colgaron los papelitos con sus respectivos dibujos en un gran mural expuesto en el patio. 

3. Cuentacuentos. Realización de cuentos y narración de éstos a otro grupo del colegio. Dicha actividad fue realizada a nivel general del colegio. Ahora os voy a enseñar los cuentos que elegimos en clase y el resultado final después de trabajarlos por grupos de 8 alumnos/as. 

















Con esto y un bizcocho.... ¡hasta mañana a las ocho! ¡Besitos literarios para todos/as! 💓






miércoles, 17 de abril de 2019

👧🍭🍬 ¡Geometría con golosinas! 🍬 🍭👧

abril 17, 2019 0 Comments

¡Buenas tardes a todos/as! 🍰


Hoy os traigo una actividad muy dulce y muy fácil de realizar en el aula y en casa. ¿Le parecen muy aburridas las matemáticas a vuestros/as hijos/as o vuestros/as alumnos/as? No deberían ya que, es una de las asignaturas más divertida que existen pero, obviamente, hay que realizar actividades manipulativas e interesantes para el alumnado. 

En nuestro caso vamos a emplear los siguientes materiales:

-Palillos planos o redondos. 
-Golosinas pequeñas o de osos. 


La geometría no es una parte de las matemáticas que suela gustarle a los/as niños/as y suele ser difícil para ellos/as. Con esta actividad vamos a promover su creatividad e imaginación, además de trabajar la percepción visual.  Se trata de construir polígonos y figuras con volumen empleando palillos y gominolas. Les he entregado una ficha y una vez que construían una figura, tenía que darle el visto bueno para poder pasar a la siguiente ficha. Dicha figura tenía que ser formada y dibujada adecuadamente. 

Estoy muy contenta con el resultado porque les ha gustado mucho y....¡Me han construido hasta pirámides y cubos con 8 años! 😍💚

La ficha ha sido elaborada por mi y si alguien está interesado que me escriba y se la envío. 

¡Un beso para todos/as! 💋











lunes, 8 de abril de 2019

👧📚 Notas de motivación en calificaciones 👧📚

abril 08, 2019 0 Comments

¡Buenas noches a todos/as! 

¿Qué tal? Hoy he entregado las notas a las familias y además, hemos tenido reunión del tercer trimestre. Cada trimestre que entrego las notas pienso una forma diferente de motivación para el alumnado. 

En el primer trimestre, les escribí una carta deseándoles una muy Feliz Navidad y, el pasado curso, una carta personalizada a cada uno/a. Esta vez he optado por un pequeño mensaje en la parte de abajo de las notas para animarles a seguir así. De este modo, les he felicitado y les he mandado mensajes positivos para que no se desanimen y sigan trabajando así. Considero fundamental la necesidad de trabajar el autoestima en los menores, de felicitarles y de apoyarles en todo. 💙

Por otro lado, no podemos olvidarnos que lo más importante en educación no son las notas numéricas y que, trabajamos con personas que el día de mañana cuando sean adultos tengan unos valores positivos para dejar este mundo un poquito mejor. 

Aquí os muestro algunos ejemplos de las anotaciones que les he hecho a los/as niños/as. 

¡Un besito para todos/as! 








miércoles, 3 de abril de 2019

🌹 🌷 ¿Cuáles son las partes de una flor? 🌹🌷

abril 03, 2019 0 Comments

¡Buenas tardes compis! 




Aquí os muestro una actividad que hemos realizado en clase para trabajar las partes de una flor. Como es bien sabido, se trata de un tema muy poco atractivo para el alumnado. Por ello, siempre llevamos a cabo actividades manipulativas. Esta tarea es muy sencilla de realizar en clase. Además, les suele gustar mucho puesto que, son ellos mismos quienes decoran y deciden como realizar su propio trabajo. 
Material para llevar a cabo dicha actividad:

-Una rosa o un tulipán. (Aconsejo estas flores puesto que, es muy fácil la identificación de sus diferentes partes). 
-Una cartulina tamaño folio.
-Celo. 
-Lápiz y goma.
-Lápices de colores y rotuladores. 

Aquí os dejo algunos de los trabajados acabados de alumnos/as. ¿A qué son bonitos? 💓😍










miércoles, 27 de marzo de 2019

👣La vida no va de cromosomas.👣

marzo 27, 2019 0 Comments

¡Buenas tardes!

 El 21 de marzo es conmemorado el día mundial del Síndrome de Down. Se trata de la mutación del par de cromosomas número 21. Son muchos los lemas que han surgido para hacer visible y hacer ver la necesidad de inclusión de las personas que tienen esta trisonomía.

El objetivo es recordar la dignidad de estas personas y su gran valía en la sociedad. Luchar por una sociedad que los incluya y no que sean excluidos. 

Nosotros hemos trabajado esa concienciación en el aula y para ello hemos trabajado un puzzle individualmente. Cada alumno/a ha elaborado uno/a y, además, les he explicado la necesidad de ayudar las personas y de promover su autonomía y bienestar. 

Nunca olvidemos que "la única discapacidad es no tener corazón 💓"

Aquí os dejo algunas imágenes: 






miércoles, 20 de marzo de 2019

👌👌 Nuestros programas electorales. ¡Elegimos al presidente o presidenta de clase 👌👌

marzo 20, 2019 0 Comments

¡Buenas tardes! 

Hoy, el alumnado de 2ºC ha elegido a su presidente y vicepresidenta. Digo el masculino así porque ha resultado ganador un niño y ha sido seguido por dos niñas en las votaciones. 

Cada alumno ha elaborado su programa electoral que ha presentado debidamente delante de todos sus compañeros y compañeras. Han tenido que responder en una rueda de prensa a todas las cuestiones que el resto de alumnado les planteaban. 

¡Teníais que haber visto la imaginación al elaborar las preguntas! ¡Ha sido tremendo! 💓

Una vez acabado esto, cada niño/a, libremente, ha decidido si quería o no presentarse para ser votado por sus compañeros. De este modo, ha habido alumnos que han decidido que sí y otros que no. 

Una vez que han decidido, han tenido que convencer a sus compañeros/as para que les votasen y estos son los programas electorales que han presentado. ¿Qué os parecen? 

Además, hemos tenido una urna y la hemos abierto para contabilizar los votos. Aquí os dejo algunas imágenes. ¡MERECE MUCHO LA PENA VER QUE PIENSAN LOS/AS NIÑOS/AS! 






jueves, 14 de marzo de 2019

👧👩 La mujer que admiro y quiero... 👧👩

marzo 14, 2019 0 Comments

¡Buenas tardes!

Como todos sabemos el día 8 de marzo se celebró el Día de la Mujer trabajadora pues bien, nosotros hicimos en clase una actividad que me gustaría compartirla con vosotros.

Cada alumno/a tenía un corazón 💓 . En él tenían que escribir el nombre de una mujer que admiraran y que quisieran mucho. Podían elegir entre sus madres, tías, abuelas, maestras.. etc.

Cada niño/a fue libre de elegir una mujer. Una vez que pintaron el corazón, anotaron el nombre y explicaron el voz alta a sus compañeros/as las razones de anotar dicho nombre. Posteriormente, pegaron dicho corazón en una cartulina que más tarde fue expuesta por todos los grupos del colegio.

Os voy a dejar una imagen que me sorprendió y que hizo que se me saltasen las lagrimas y fue ver mi nombre en unos corazones. ¡GRACIAS! 💓

¡Besitos para todos y todas! :)



viernes, 8 de marzo de 2019

👩👧💜 Recursos de igualdad y de mejora de autoestima 👩👧💜

marzo 08, 2019 0 Comments

¡Buenas noches a todos/as! 

A continuación os dejo un libro que recomiendo para trabajar los contenidos de igualdad en el aula. En mi caso, les cuento una historia diferente cada día durante los últimos 10 minutos de clase. Mis alumnos/as eligen un número y son ellos/as quienes leen dicha historia para sus compañeros/as. 

Por otro lado, este libro permite que el alumnado conozca a mujeres muy diferentes que han conseguido sus sueños luchando a lo largo de su vida. Mujeres de ámbitos y con profesiones de diferentes sectores: políticas, docentes, abogadas, actrices, pintoras..etc. 


También os comparto un recurso que me ha parecido muy interesante para el alumnado y es algo muy fácil de tener o de hacer. Son lápices con mensajes positivos. Me ha parecido muy bonito para apoyar a aquellos/as niños/as que les cuesta trabajo realizar alguna actividad. No nos olvidemos que tenemos que apoyar al alumnado y trabajar también su autoestima. 




¡Hasta otra compañeros/as!💜

sábado, 2 de marzo de 2019

🌿🐇🐈🐉🐊 Nuestros Ecosistemas 🐍🐌🐛🐦🌿

marzo 02, 2019 0 Comments

🐠Nuestros ecosistemas🐋


¡Buenas tardes compañeros/as! 
Hoy estoy muy contenta por los trabajos que me han presentado todos/as los/as alumnos/as de sus ecosistemas. ¿Cómo lo hemos realizado? 

Antes de irnos de vacaciones, realizamos un sorteo para saber que tipo de ecosistema tenían que crear en casa con la ayuda de sus familias. Las posibilidades de ecosistemas eran todos los continentes. No les puse ningún tipo de regla ni norma y el formato para realizarlo era libre, totalmente. De este modo, el alumnado podía emplear toda su creatividad y hacerlo como quisieran. 

Decidí que lo llevaran a cabo en casa porque es una forma de implicar a las familias dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, para evitar que todo lo hagan las familias, el alumnado tenía que salir a exponer oralmente el trabajo y contarnos lo siguiente: 

-Tipo de ecosistema.
-Fauna y flora existente en dicho ecosistema. 
-Materiales y forma de realización. 

Una vez que todos los ecosistemas fueron expuestos oralmente por parte del alumnado, se procedió a realizar una exposición dentro del centro escolar para que todos/as los/as niños/as del centro escolar pudieran observar el gran trabajo realizado por parte de las familias. Desde aquí tengo que decir que mil gracias por esa implicación y esa ayuda que le brindaron a sus hijos y por esa cooperación y colaboración con el profesorado. 

Como conclusión de este trabajo me gustaría manifestar que fue increíble ver a alumnos/as con 7 y 8 años (2º de Primaria) hablar sobre el Amazonas, el zorro polar, el Oso Panda, el Caucaso, la Antártida...etc.  ¡Pequeños grandes genios! 😍

A continuación, os muestro algunas de las obras de arte realizadas por el alumnado. ¡Son preciosas! ¿A que sí? 💙